Osmunda regalis L.

Signatura

ES.01059.ATHA.DIC.DI.02270

Nivel de descripción

Título

Osmunda regalis L.

Alcance y contenido

Sigla original del Herbario: Tsn2-28; Nº herbario VIT (Vasculares): 75371
Grupo: plantas vasculares; familia: Osmundaceae; etiqueta manuscrita de Prestamero: Osmunda Real; nombre popular: helecho real/ San Joan iratzea
El helecho real tiene unas frondes de gran tamaño que pueden alcanzar los 2,5 metros de altura. Las frondes fértiles llevan en el ápice los esporangios, los órganos productores de las esporas, tal y como se ve en el pliego del Herbario Prestamero. Es una especie atlántica que necesita climas húmedos. Por ello, en el País Vasco se distribuye principalmente por la vertiente cantábrica. En Álava sus poblaciones son escasas y muy localizadas, como la que aún persiste junto al río Bayas, aguas arriba de Sarria, «debajo de alto de Gorbea», donde dice Prestamero que lo
encontró.
Los esporangios de los helechos son pequeñas cápsulas que al madurar se abren para soltar las esporas.
Las criptógamas son los linajes vegetales más antiguos. Comprenden muchos tipos de vegetales diferentes (algas, líquenes, musgos, hepáticas, helechos), que tienen en común no producir flores ni frutos, y reproducirse por esporas. Los pteridófitos (helechos y plantas afines) dominaron la vegetación de la Tierra durante muchísimo tiempo, desde el Devónico (hace 400 millones de años) hasta buena parte del Mesozoico, cuando fueron paulatinamente desplazados por las plantas con flores y frutos. Comprenden diferentes grupos de plantas, bastantes de ellos extinguidos, pero aun así en la actualidad existen unas 12.000 especies de helechos y plantas afines.

Tipo de contenido

Notas

Helecho real

Licencia de las imágenes

is or was subject of
Resultados: 1–1 de 1