Pelotaris alaveses (1953-1967)
Exposición Virtual
9 fotografías
Textos y selección de fotografías: Iñaki Armentia Gómez de Segura

1.- OGUETA Y GALARRETA
    A la izquierda de la foto, José María Palacios “Ogueta” (1935-2002) y a la derecha Agapito Galarreta (1929-1988), dos pelotaris alaveses, que jugaron en la modalidad de mano, el primero como delantero y el segundo como zaguero.
Ogueta, se vistió de blanco por vez primera en Zestoa (Gipuzkoa), cuando tenía trece años. A los diecisiete recién cumplidos debutó como profesional, acompañado de Gallastegui II, retirándose en 1977, tras 25 años en las canchas. Como pelotari aficionado consiguió ser campeón estatal en la modalidad de mano individual, y como profesional consiguió una txapela dentro del cuatro y medio y dos en mano individual. Es considerado el mejor manista alavés de todos los tiempos. ... [leer más]

Ogueta y Galarrreta (1 de febrero de 1953)
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-44561

1.- OGETA ETA GALARRETA
     Argazkiaren ezkerraldean José María Palacios “Ogeta” (1935-2002) eta eskuinean Agapito Galarreta (1929-1988), bi pilotari arabar, eskuko modalitatean aritu zirenak, lehenengoa aurrelari eta bigarrena atzelari.
     Ogeta Zestoan (Gipuzkoa) jantzi zen zuriz lehen aldiz, hamahiru urte zituenean. Hamazazpi urte bete berritan profesional debutatu zuen, Gallastegui II.arekin batera, eta 1977an erretiratu zen, kantxetan 25 urte eman ondoren. Pilotari afizionatu zela Estatuko txapeldun izatea lortu zuen eskuz banakako modalitatean, eta profesional zela txapela bat lortu zuen lau t 'erdian eta bi eskuz banakakoan. Garai guztietako eskulari arabar onentzat jotzen dute.... [irakurri gehiago]

Ogeta eta Galarreta (1953ko otsailaren 1a)
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-44561

2.- LAS APUESTAS
    Las apuestas en la pelota profesional, que se realizan durante el transcurso de los partidos, es algo tan enraizado entre los espectadores de este deporte, que no fueron prohibidas ni en la época de la dictadura franquista, a pesar de que el régimen no permitió ningún otro tipo de envite, en el que hubiera dinero de por medio.
    En el campo aficionado, en ocasiones los propios pelotaris se retaban disputando una partido, que incluía una apuesta. Los derrotados soltaban la cartera o pagaban la cena. ... [leer más]

Apuesta entre pelotaris (julio de 1953)
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-44569

2.- APUSTUAK
     Pilota profesionaleko apustuak, partiduetan zehar egiten direnak, hain dira errotuta kirol honetako ikusleen artean, non ez ziren debekatuak izan ezta diktadura frankistaren garaian ere, nahiz eta erregimenak ez zuen beste inolako enbidorik baimendu, tartean dirua bazegoen.
     Afizionatu mailan, batzuetan pilotariek eurek erronka egiten zioten elkarri, apustua barne hartzen zuen partida bat jokatuz. Garaituek diru zorroa askatu edo afaria ordaintzen zuten. ... [irakurri gehiago]

Pilotarien arteko apustua (1953ko uztaila)
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-44569

3.- LOS PELOTARIS MODESTOS
    El campeonato provincial de pelota vasca en la categoría de aficionados, ha cumplido este año su ochentava edición. Es un clásico torneo en el calendario de las competiciones, que abarca las modalidades de frontón largo, corto y trinkete.
    Las finales del provincial del año 1955 se celebraron en el Frontón Vitoriano, que estaba situado en la calle San Prudencio. Entonces la afición era tan grande a este deporte como al fútbol, por lo que se registro un lleno total, a pesar de que se pagaba entrada.
    De aquella jornada, nos ha parecido interesante destacar a los pelotaris modestos, que protagonizaron la final de mano por parejas de segunda categoría. El jugar en segunda, no desmerecía en absoluto, pues eran muchos los pelotaris participantes y era muy difícil conseguir plaza en primera.... [leer más]

De izquierda a derecha, Pagaldai, Mingo, Ramiro Recio y Diaz “Chusquel” en el Campeonato Provincial de Pelota Aficionados de Álava (6 de febrero de 1955).
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-44600

3.- PILOTARI APALAK
     Afizionatu mailako probintziako euskal pilota txapelketak bere zortzigarren edizioa bete du aurten. Txapelketa klasikoa da lehiaketen egutegian, pilotaleku luze, motz eta trinketeko modalitateak barne hartzen dituena.
     1955eko probintziako finalak San Prudentzio kalean zegoen Gasteizko Frontoian ospatu ziren. Orduan, futbola bezain handia zen kirol honetarako zaletasuna, eta, beraz, bete-beteta egon zen, sarrera ordaindu arren.
     Jardunaldi hartatik, interesgarria iruditu zaigu bigarren mailako eskuz binakako finalean parte hartu zuten pilotari apalak nabarmentzea. Bigarren mailan jokatzeak ez zuen gutxiago balio, pilotari askok parte hartzen baitzuten eta oso zaila baitzen lehen mailan postua lortzea.... [irakurri gehiago]

Ezkerretik eskuinera, Pagaldai, Mingo, Ramiro Recio eta Diaz “Chusquel” Arabako Afizionatu mailako Pilota Txapelketan (1955eko otsailaren 6an).
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-44600

4.- CON LOS TROFEOS
    En la foto los dieciséis pelotaris finalistas del Torneo Provincial del año 1955. Detallamos a continuación el cuadro de honor por modalidad y categoría, tras los partidos disputados.
    PALA SEGUNDA Campeones: Montes - Mantxola; subcampeones: Yoller – Oliver.
    PALA PRIMERA Campeones: Collel - Urbina; subcampeones: Vidal Abarca I y II.
    MANO SEGUNDA Campeones: Díaz - Recio; subcampeones: Mingo – Pagaldai.
    MANO PRIMERA Campeones: Cadiñanos - Zerain; subcampeones: San Vicente – Gatón.
    Algunos han sido identificados, corriendo el riesgo de cometer algún fallo. El que se encuentra en el centro agachado, es Mantxola. En la primera fila de los que están de pie, de izquierda a derecha: el tercero es Vidal Abarca I, el cuarto Zerain y el que tiene parte de cara tapada y se cubre con txapela, es Vidal Abarca II. En la segunda fila de pie, de izquierda a derecha: el primero es Yoller, el segundo Recio, el tercero Díaz y el cuarto Cadiñanos.

Entrega de premios del Torneo Provincial de Pelota (6 de febrero de 1955)
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-44623

4.- GARAIKURRAK (1955)
     Argazkian, 1955eko Probintziako Torneoko hamasei pilotari finalistak. Jarraian, jokatutako partiden ondoren, ohorezko koadroa zehaztuko dugu, modalitatearen eta mailaren arabera.
     PALA BIGARRENA Txapeldunak: Montes - Mantxola; txapeldunordeak: Yoller – Oliver.
     PALA LEHENENGOA Txapeldunak: Collel - Urbina; txapeldunordeak: Vidal Abarca I eta II.
     ESKUPILOTA BIGARRENA Txapeldunak: Díaz - Recio; txapeldunordeak: Mingo – Pagaldai.
     ESKUPILOTA LEHENENGOA Txapeldunak: Cadiñanoak - Zerain; txapeldunordeak: San Vicente – Gatón.
     Batzuk identifikatu egin dituzte, hutsen bat egiteko arriskua hartuta. Erdian makurtuta dagoena Mantxola da. Lehen lerroan zutik, ezkerretik eskuinera: hirugarrena Vidal Abarca I da, laugarrena Zerain eta aurpegiaren zati bat estalita duena eta txapelarekin estaltzen dena, Vidal Abarca II. Bigarren lerroan zutik, ezkerretik eskuinera: lehena Yoller da, bigarrena Recio, hirugarrena Díaz eta laugarrena Cadiñanos.

Probintziako Pilota Txapelketaren sari banaketa (1955eko otsailaren 6an)
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-44623

5.- TXIKITO DE BERNEDO
    Antonio Compañón Castells nació en Alcarrás (Lleida), y cuanto tenía dos meses de edad sus padres se trasladaron a Bernedo (Álava), de donde era originario su padre. En el frontón de esa aldea es donde dio los primeros pasos como pelotari de mano, que con el tiempo dio paso a que se convirtiera en pelotari profesional.
    Fue conocido como “Txikito de Bernedo”, apareciendo con ese nombre deportivo en los carteles, en los programas y en la prensa. Su fuerte fue el saque y la cortada.
    Jugó 26 partidos como aficionado representando a Álava, entre los años 1956 y 1958, en el Torneo de Federaciones, competición de carácter estatal.... [leer más]

Txikito de Bernedo (9 de junio 1957)
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-44728

5.- TXIKITO DE BERNEDO
     Antonio Compañón Castells Alcarrasen (Lleida) jaio zen, eta bi hilabete zituenean gurasoak Bernedora (Araba) joan ziren bizitzera, han sortua baitzen aita. Herrixka horretako frontoian eman zituen lehen urratsak eskuko pilotari, eta denborarekin pilotari profesional bihurtu zen.
     "Txikito de Bernedo" esaten zioten, eta karteletan, programetan eta prentsan kirol izen horrekin agertzen zen. Haren indarra sakea eta moztua izan ziren.
     Afizionatu 26 partida jokatu zituen Araba ordezkatuz 1956 eta 1958 urteen artean, Federazioen Torneoan, estatu mailako txapelketan. ... [irakurri gehiago]

Txikito de Bernedo (1957ko ekainaren 9a)
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-44728

6.- LA HERRAMIENTA
    El juego de pelota con herramienta en frontón corto, no es tan popular como el de mano, pero tiene la ventaja de no utilizar las manos para golpear la pelota. En los años cincuenta y posteriores, una parte de los que practicaban la paleta y la pala corta, eran personas bien situadas económicamente, como ahora lo hacen jugando al tenis.
    La foto fue obtenida en 1957, y en ella aparecen los finalistas de pala del campeonato provincial. Tras este torneo se disputaba el Torneo de Federaciones, un campeonato de ámbito estatal en el que participaban selecciones provinciales. Los mejores pelotaris de este torneo local, eran seleccionados para representar a Álava. ... [leer más]

De izquierda a derecha, Laejarzegi, Larrea, Mantxola, Bojas en la final de Pala del Campeonato Provincial (22 de diciembre de 1957)
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-44668

6.- ERREMINTA
     Frontoi motzeko erremintadun pilota jokoa ez da eskukoa bezain ezaguna, baina badu abantaila bat: eskuak ez erabiltzea pilota jotzeko. Berrogeita hamarreko hamarkadan eta ondorengoetan, paletan eta pala motzean aritzen zirenetako batzuk ekonomikoki ondo kokatuta egoten ziren, orain tenisean jokatuz egiten duten bezala.
     Argazkia 1957an atera zen, eta bertan, probintziako txapelketako palako finalistak agertzen dira. Txapelketa horren ondoren Federazioen Torneoa jokatzen zen, estatu mailako txapelketa bat non probintzietako selekzioek parte hartzen zuten. Herriko txapelketa horretako pilotaririk onenak Araba ordezkatzeko hautatzen zituzten. ... [irakurri gehiago]

Ezkerretik eskuinera, Laejarzegi, Larrea, Mantxola, Bojas Probintziako Txapelketako Palako finalean (1957ko abenduaren 22an)
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-44668

7.- EL ANGELUS
    Un cuadro del pintor Ámarica, que se encuentra expuesto en el Museo de Bellas Artes de Álava, representa el rezo del ángelus en el campo. Cuando a las doce del mediodía sonaban las campanas de la iglesia, se interrumpían las labores agrícolas para orar.
    Esta costumbre tradicional, también se celebraba en los frontones. Se interrumpía el partido que se estaba disputando y se colocaban en el centro de la cancha los pelotaris, el cura, los jueces y algún directivo o autoridad presente, y con los espectadores puestos en pie con la cabeza descubierta, se rezaba el ángelus.
    En alguna ocasión este parón forzado, supuso un contratiempo para alguno de los pelotaris contendientes. Al alargarse en demasía el sacerdote en su disertación, añadiendo a la oración, un discurso sobre las bondades del juego, los beneficios del deporte u otra cuestión, alguno de los pelotaris que estaba enrachado e inspirado hasta ese momento, se quedaba “frio”, y al reanudarse el partido se veía superado por el contrario, a quién le había venido muy bien el alargado descanso.

Los pelotaris Picote (La Rioja) y Alberdi (Álava), durante el rezo del ángelus, en un partido del Torneo de Federaciones celebrado en el Frontón Vitoriano (1959).
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-44888

7.- ANGELUSA (1959)
     Ámarica margolariaren margolan batek, Arabako Arte Ederren Museoan ikusgai dagoenak, landa eremuan dagoen angelusaren otoitza irudikatzen du. Eguerdiko hamabietan elizako kanpaiak jotzen hasten zirenean, nekazaritza lanak eten egiten ziren otoitz egiteko.
     Ohitura tradizional hori frontoietan ere ospatzen zen. Partidua eten egiten zen, eta pilotariak, apaiza, epaileak eta zuzendaritzako kideren bat jartzen ziren kantxaren erdian, eta ikusleak zutik jarrita, burua agerian, angelusa errezatzen zen.
     Inoiz, behartutako geldialdi hori ezustea izan zen lehiatzen ziharduen pilotariren batentzat. Apaiza gehiegi luzatzen zenean, otoitzari jokoaren ontasunei, kirolaren onurei edo bestelako kontuei buruzko hitzaldi bat gehituz, ordura arte bolada onean eta inspiratuta zebilen pilotariren bat “hotz” geratzen zen une horretan, eta partidua berriro hastean, aitzitik, ikusten zen atseden luzea nori etorri zitzaion oso ongi.

Picote (Errioxa) eta Alberdi (Araba) pilotariak, angelusa bitartean, Gasteizko Frontoian jokatutako Federazioen Torneoko partida batean (1959).
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-44888

8.- MARCELO ZERAIN
    Marcelo Zerain (a la izquierda de la foto), natural de Agurain, fue un manista de gran categoría, que jugó como zaguero en el campo aficionado, al que le faltó muy poco para llegar a ser profesional. Se lo impidió un accidente de tráfico, en que el resulto lesionado de importancia en una pierna, lo que mermó sus facultades para el deporte. Por su carácter y su comportamiento en la cancha, era admirado y considerado una institución en el mundo de la pelota.
    Representó a Álava en 118 ocasiones, consiguiendo el subcampeonato estatal de mano parejas de aficionados en 1960 y 1963, junto con Alegría. ... [leer más]

A la izquierda, Marcelo Zerain y Arregi (aprox. 1923)
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-44892

8.- MARCELO ZERAIN
     Marcelo Zerain (argazkiaren ezkerraldean), Aguraingoa, maila handiko eskularia izan zen, afizionatu mailan atzelari jokatu zuena, eta oso gutxi falta izan zitzaion profesional izatera iristeko. Trafiko istripu batek eragotzi zion; izan ere, hanka batean lesio handia egin zuen, eta horrek kirolerako ahalmena murriztu zion. Bere izaera eta jokaeragatik, miretsia zen eta pilotaren munduan itzal handia izan zuen.
     Araba ordezkatu zuen 118 aldiz, eta afizionatuen eskuz binakako estatuko azpitxapelduna izatea lortu zuen 1960an eta 1963an, Alegriarekin batera. ... [irakurri gehiago]

Ezkerrean, Marcelo Zerain eta Arregi (gutxi gorabehera 1923)
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-44892

9.- LOS CAMPEONES DEL MUNDO
    Rodolfo Madrid natural de Laguardia (Álava) y Luis Benito Nalda, natural de Tricio (La Rioja), y vitoriano de adopción, fueron dos destacados pelotaris de mano que representaron a Álava, en el Torneo de Federaciones, competición de carácter estatal del ámbito aficionado. Consiguieron quedar subcampeones nacionales de mano parejas en el año 1965 y campeones en 1966.
    En 1967, se celebró en en Montevideo (Uruguay), la quinta edición del campeonato del mundo de pelota vasca, en el que Madrid y Nalda consiguieron la medalla de oro, al vencer en la final a los mejicanos Hernández y Tobar. Era la primera vez que pelotaris alaveses obtenían un triunfo de tal calibre en un mundial. ... [leer más]

Homenaje a los campeones mundiales de pelota (14 de enero de 1967)
Colección Diputación: ATHA-DIP-PP-04506

9.- MUNDUKO TXAPELDUNAK
     Rodolfo Madrid, Guardiakoa (Araba), eta Luis Benito Nalda Triciokoa (Errioxa), eta adopzioz gasteiztarra, eskuko bi pilotari nabarmen izan ziren, Araba ordezkatu zutenak Federazioen Torneoan, afizionatu mailako estatu mailako txapelketan. 1965ean Estatuko eskuz binakako txapeldunorde izatea lortu zuten, eta 1966an txapeldun.
     1967an, Montevideon (Uruguai), munduko euskal pilota txapelketaren bosgarren edizioa egin zen eta, bertan, Madridek eta Naldak urrezko domina lortu zuten, finalean Hernandez eta Tobar mexikarrei irabazita. Lehen aldiz lortzen zuten Arabako pilotariek halako garaipena munduko txapelketa batean. ... [irakurri gehiago]

Omenaldia munduko pilota txapeldunei (1967ko urtarrilak 14)
Aldundia bilduma: ATHA-DIP-PP-04506

Fuentes y Bibliografía:
- Archivo personal de Iñaki Armentia
- Periódicos Pensamiento Álavés y Norte Express
- Biasteri, Juan de: Cien años de la pelota alavesa. Vitoria, Caja de Ahorros Municipal, 1979.

Iñaki Armentia Gómez de Segura. Ha sido empleado de la Diputación Foral de Álava, manejando en su trabajo ortofotos, fotografías y planos. Actualmente está jubilado.
     Aficionado a la pelota vasca, en 1972 realizó una película en super-8, con sonido, que recogió las finales del campeonato estatal de pelota vasca aficionada, que se celebraron en Vitoria. La película ha desaparecido y nadie sabe dónde localizarla.
     En los años setenta, ochenta y noventa del pasado siglo fue miembro o colaboró en los clubes de pelota de Zaramaga, Adurtza y Santa Lucía.
     En 1979, el presidente de la Federación Alavesa de Pelota, Javier Arrizabalaga, le nombró responsable del área de prensa del citado ente, cargo que desempeñó durante varios años.
     En los años ochenta, durante unos tres años, colaboró en Radio Vitoria en la información deportiva, en el apartado de pelota vasca.
     Por encargo de la Federación Alavesa, realizó un dossier con un texto justificativo, fotografías y planos de las instalaciones de pelota en Vitoria, para solicitar la organización del campeonato mundial del año 1986. La Federación Española de Pelota concedió la citada organización, siendo disputada por tanto la competición en los frontones de Mendizorrotza.
     Desde hace doce años, escribe artículos sobre la Vitoria y Álava antiguas, para la web de Cadena Ser Vitoria, y explica su contenido en directo en la radio.