Taxus baccata L.

Signatura

ES.01059.ATHA.DIC.DI.02231

Nivel de descripción

Título

Taxus baccata L.

Alcance y contenido

Sigla original del Herbario: Tsn1-13; Nº herbario VIT (Vasculares): 75332
Grupo: plantas vasculares; familia: Taxaceae; etiqueta manuscrita de Prestamero: Texo de bayas; nombre popular: tejo/ hagina
El tejo es un árbol legendario, tanto por su gran longevidad (puede llegar a vivir mil años) como por su toxicidad. Es un árbol dioico, ya que hay árboles macho y árboles hembra separados en pies distintos. Los femeninos producen unos “frutos” vistosos, llamativos por el arilo rojo que envuelve la semilla. Este arilo es la única parte no venenosa del tejo. Prestamero preparó este pliego con una rama de tejo de los Montes Altos de Vitoria, donde hoy sigue siendo frecuente.
El arilo del tejo es carnoso y muy apetecido por los pájaros frugívoros, que ayudan a la dispersión del árbol. El tejo raramente forma bosques. Lo habitual es verlo disperso dentro de otros bosques, principalmente hayedos. Ha sido un árbol acosado por su toxicidad y por su valiosa madera, dura y elástica. Su principio tóxico es la taxina, que ataca al sistema nervioso y al corazón, diciéndose de él que «es veneno que muy presto despacha». Los arqueros ingleses se hicieron famosos en la Edad Media por sus arcos construidos con madera de tejo. Durante los siglos XIX y XX, las bolas del juego de bolos alavés se fabricaban con madera de tejo, debido a su gran resistencia.
El tejo se distribuye por Europa, oeste de Asia y norte de África. Junto al ciprés es un árbol típico de los cementerios, existiendo varios viejos ejemplares en el vitoriano cementerio de Santa Isabel. Por soportar bien las podas, también se cultiva con frecuencia en nuestros parques y jardines. Debido a la persecución que sufrió en el pasado y a su lenta recuperación actual, a consecuencia de su carácter dioico y lentísimo crecimiento, los tejos silvestres están incluidos en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas como especie “de interés especial”.
Las hojas del tejo son lineares y aplanadas, acabando en una punta. Nacen en las ramillas enfrentadas en dos filas.

Tipo de contenido

Notas

Tejo

Licencia de las imágenes

is or was subject of
Resultados: 1–1 de 1