Solanum tuberosum L.

Signatura

ES.01059.ATHA.DIC.DI.02310

Nivel de descripción

Título

Solanum tuberosum L.

Alcance y contenido

Sigla original del Herbario: T.II-33; Nº herbario VIT (Vasculares): 75051
Grupo: plantas vasculares; familia: Solanaceae; etiqueta manuscrita de Prestamero: Solano Tuberoso; nombre popular: patata/ patata
La patata se ha convertido en uno de nuestros alimentos básicos. La planta es originaria de los Andes y tras el Descubrimiento de América se extendió por toda Europa, primero, y todo el resto del mundo después. Sin embargo, en los tiempos en los que Prestamero preparó este pliego, en Álava la patata todavía no se había convertido en el cultivo tan común que es ahora. Fue gracias al empeño de los ilustrados, como el propio Prestamero, y la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País como fue introduciéndose en nuestra alimentación.
La patata tiene una hoja compuesta imparipinnada, formada por un número impar de foliolos.
El cultivo de la patata empezó en los Andes hacia el siglo XV a.C. Llegó a España a principios del siglo XVI y a largo de este siglo y del XVII fue extendiéndose por los demás países europeos. Pero a pesar de su larga historia como alimento en su tierra de origen, debido a ciertos prejuicios, durante mucho tiempo sólo fue una bonita planta ornamental o un alimento para el ganado. Costó mucho que pasara a formar parte de la dieta de los europeos. No fue hasta muy avanzado el siglo XVIII que el afán de los ilustrados, en su intento de mejorar la nutrición y salud del pueblo, consiguió que fuera aceptándose su extraordinario valor nutritivo. En España, los soldados de la invasión napoleónica ya la consumían y contribuyeron a su aceptación.
El clima y los suelos fértiles de Álava resultaron muy propicios para el cultivo de la patata. Las patatas alavesas han adquirido reconocimiento nacional e internacional, en especial como patata de siembra. Éste se debe al empeño de las instituciones alavesas y nacionales que fomentaron la investigación y la mejora de su cultivo. Ya en los años 30 del siglo XX se creó en Iturrieta la Estación de Mejora de la Patata y en los 40 la Granja Modelo de Arcaute, que lograron notables avances. Su labor continúa en la actualidad a través del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER).

Tipo de contenido

Notas

Patata

Licencia de las imágenes

is or was subject of
Resultados: 1–1 de 1