Genista hispanica L. subsp. occidentalis Rouy

Signatura

ES.01059.ATHA.DIC.DI.02502

Nivel de descripción

Título

Genista hispanica L. subsp. occidentalis Rouy

Alcance y contenido

Sigla original del Herbario: T.VIII-11; Nº herbario VIT (Vasculares): 75236
Grupo: plantas vasculares; familia: Fabaceae; etiqueta manuscrita de Prestamero: Ginesta de Alemania
Varias de las plantas que preparó Prestamero en su herbario no eran conocidas por la ciencia de su época. Algunos de nuestros endemismos fueron descritos mucho tiempo después. La cascaula es una mata pinchosa común por gran parte de Álava. Es un endemismo del suroeste de Francia y norte de España.
La cascaula es una de las muchas plantas que han desarrollado pinchos y espinas para defenderse de los herbívoros.
Los animales y plantas que tienen una distribución geográfica limitada a una región reducida o una zona muy concreta son especies endémicas. La cascaula (Genista hispanica subsp. occidentalis) es una mata mediterráneo-montana que vive en el suroeste de Francia y por las montañas del norte de España, desde la Cordillera Cantábrica (Asturias, León, Palencia, Cantabria) hasta el Pirineo aragonés más occidental, estando presente también en Burgos, La Rioja y el Moncayo. Esta planta fue descrita por el botánico francés Charles Rouy en 1897, más de cien años después de que Prestamero prepara varios pliegos con ella.
La cascaula florece desde finales de abril hasta primeros de junio. En los momentos de plena floración, viste esplendorosamente de amarillo las laderas donde forma extensos matorrales.

Tipo de contenido

Notas

Cascaula

Licencia de las imágenes

is or was subject of
Resultados: 1–1 de 1