Exposición virtual
13 fotografías
Selección de fotografías y textos: Ramón Cuesta Astobiza

LOS HECHOS

El sábado 12 de febrero de 1955 conoció Vitoria un episodio escabroso. Cerca de la medianoche, a eso de las 11.30, Arturo Santamaría Rioja asesinaba a tiros a cuatro parroquianos, y dejaba malherido a otro, en el Bar Carabanchel, esquina de la calle Carlos VII (actual Florida) con San Antonio. El contrapunto en el sonsonete de la ciudad en calma. Un hueco en la crónica negra. ... [leer más]

.

EL REPORTAJE

La cámara de Alberto Schommer Koch, fotógrafo alemán asentado en Vitoria, recogió la tarde del lunes 14, día de San Valentín, las honras fúnebres celebradas por los cuatro fallecidos. De un total de 61 instantáneas que componen el reportaje, guardadas en el Archivo de Álava, hemos seleccionado 13. Hay que sumar en este depósito una toma debida a Vicente López: la que lleva la signatura ATHA-DAF-VIC-PP-02-0565. ... [leer más]

1.- CAPILLA ARDIENTE
Aunque la mayor parte del reportaje de Schommer se desarrolla en exteriores, obtuvo siete imágenes en la capilla ardiente, instalada en una sala del hospital civil de Santiago. Algunas pueden causar impresión.
En esta, los féretros descansan sobre catafalco que preside el Crucificado, con luminaria de velas eléctricas. A un lado hay reclinatorios.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34027

1.- HIL KAPERA
Schommer-en erreportaje gehiena kanpoaldean egin bazen ere, zazpi irudi lortu zituen Santiagoko ospitale zibileko gela batean instalatutako hil kaperan. Batzuek inpresioa eragin dezakete.
Argazki honetan, katafalkoan daude hilkutxak, kandela elektrikoen argiarekin, Gurutziltzatua buru dela. Albo batean, belaunalkiak daude.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34027

2.- CABEZA DEL CORTEJO
Delantera del cortejo fúnebre antes del inicio, en la verja de acceso al hospital civil, cerca de la una y media de la tarde. Familiares y allegados portan las coronas de flores con dedicatorias. Empleados y pacientes ocupan los balcones que discurren sobre el vestíbulo

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34031

2.- SEGIZIOAREN BURUA
Segizioaren aurrealdea, hileta hasi aurretik, ospitale zibilera sartzeko burdin hesian, arratsaldeko ordu bata eta erdiak inguruan. Senideek eta hurbilekoek lore koroak eramaten, eskaintza eta guzti. Langileak eta pazienteak, atondoaren gainetik iragaten diren balkoietan.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34031

3.- COMITIVA EN EL CRUCE
Paso del cortejo por la capilla del hospital en la calle Olaguíbel, hacia la calle la Paz, precedido del coche fúnebre; y tras el vehículo, los ancianos del Hospicio con blandones y las veintiuna coronas de flores. La curiosidad hace que algunos niños escalen las bajantes de aguas, para poder ver.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34062

3.- SEGIZIOA BIDEGURUTZEAN
Segizioa Olagibel kaleko ospitaleko kaperatik igarotzen Bake kalerantz, hileta-autoaren aurretik; eta ibilgailuaren atzean, Hospizioko agureak, argimutilak eta hogeita bat lore-koroak eramaten. Ikusminaren eraginez, haur batzuk ur zorrotenetik gora egiten, ikusi ahal izateko.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34062

4.- DUELO OFICIAL
Presidencia de autoridades en el cruce de las calles Olaguíbel y la Paz. De izquierda a derecha, entre otros, el gobernador militar en funciones; Luis Martín Ballesteros, gobernador civil, con el sombrero en la mano, y Lorenzo de Cura, presidente de la Diputación, cubierta la cabeza. Detrás, con gafas y camisa blanca, Gonzalo Lacalle Leloup, alcalde de la ciudad.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34037

4.- SEGIZIO OFIZIALA
Agintariak aurrealdean, Olagibel eta Bake kaleen bidegurutzean. Ezkerretik eskuinera, besteak beste, jarduneko gobernadore militarra; Luis Martín Ballesteros, gobernadore zibila, kapela eskuan, eta Lorenzo de Cura, Diputazioko lehendakaria, burua estalita. Atzean, betaurrekoak eta alkandora zuria jantzita, Gonzalo Lacalle Leloup, hiriko alkatea.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34037

5.- CALLE DE LA PAZ
Comitiva en la calle de la Paz, camino de Postas. Cada féretro luce las iniciales del nombre del respectivo cadáver. Hay quien sigue el paso desde balcones y ventanas, igual que se verá en todo el recorrido. En la acera de los números impares están situados la cárcel celular y el cuartel de artillería. Enfrente, donde el balcón desde el que Schommer obtiene la instantánea, cuelgan letreros publicitarios.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34068

5.- BAKE KALEA
Segizioa Bake kalean, Posta kalerantz. Hilkutxa bakoitzean gorpuaren izenaren inizialak ageri dira. Batzuek balkoi eta leihoetatik jarraitzen dute segizioa, ibilbide osoan ikusiko den bezala. Zenbaki bakoitien espaloian, espetxe zelularra eta artilleria kuartela daude. Parean, Schommer-ek uneko argazkia ateratzeko erabiltzen duen balkoitik, publizitate kartelak daude zintzilik.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34068

6.- COCHE FÚNEBRE EN POSTAS
Automóvil de la compañía Pompas Fúnebres Virgen Blanca, con matrícula CA-5785, el primero de la trayectoria de esta empresa nacida en 1952. Discurre por el pasillo que forman los asistentes. A un lado, una bicicleta aparcada en la acera y el rótulo suspendido del Restaurante Páramo en una de las galerías acristaladas.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34038

6.- HILETA AUTOA POSTA KALEAN
Pompas Fúnebres Virgen Blanca konpainiaren automobila, CA-5785 matrikuladuna, 1952an jaiotako enpresa honen ibilbideko lehena. Bertaratuek osatzen duten korridoretik igarotzen ari da. Alde batean, bizikleta bat espaloian aparkatuta, eta, Páramo jatetxearen errotulua zintzilikatuta, beirazko galerietako batean.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34038

7.- FOTÓGRAFO EN POSTAS
Cabeza de la comitiva en la calle de Postas, a la altura de la sede de la Caja de Ahorros Municipal y la farmacia de Gonzalo Bilbao. Abren el paso los monaguillos y sacerdotes. Schommer ha vuelto a situarse en un plano alto para obtener las tomas en picado. En otro balcón, delante de él, un hombre dibuja el escorzo de quien mira por el visor de la cámara fotográfica.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34074

7.- ARGAZKILARIA POSTA KALEAN
Segizio burua Posta kalean, Udal Aurrezki Kutxaren egoitzaren eta Gonzalo Bilbaoren farmaziaren parean. Akolitoek eta apaizek bidea irekitzen. Schommer plano altu batean kokatu da berriro, hartualdi pikatuak lortzeko. Beste balkoi batean, haren aurrean, gizon bat argazki kameraren bisoretik begiratzen duenaren eskortzoa marrazten ari da.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34074

8.- DISPARO EN POSTAS
Alto de la comitiva en la calle de Postas, a la altura de la plaza de Correos, conducida por monaguillos y celebrantes. El gentío va cerrándose a medida que pasa el cortejo. A un fotógrafo le ha sido permitido internarse en el acto para disparar, y lo hace junto a uno de los sacerdotes.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34041

8.- KLISKAGAILUA SAKATZEN POSTA KALEAN
Akolitoek eta meza emaileek gidaturiko segizioaren geldialdia Posta kalean, Correos plazaren parean. Jendetza elkartzen segizioa igaro ahala. Argazkilari bati ekitaldian sartzen utzi diote kliska egiteko, eta apaizetako batekin batera egiten du.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34041

9.- DUELOS FAMILIARES EN POSTAS
Duelos familiares y de amigos, y representación de la Audiencia y Juzgado, en la calle de Postas, ataviados algunos con brazaletes negros. De izquierda a derecha y de delante atrás, los ataúdes de Pedro Santamaría, Francisco Santamaría, José María Lejarreta y José Martínez.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34045

9.- FAMILIEN SEGIZIOAK POSTA KALEAN
Senideen eta lagunen segizioak, eta auzitegiko eta epaitegiko ordezkariak, Posta kalean, haietako batzuek besoko beltzak dituztela. Ezkerretik eskuinera eta aurretik atzera, Pedro Santamaría, Francisco Santamaría, José María Lejarreta eta José Martínezen zerraldoak.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34045

10.- CALLE DIPUTACIÓN
Comitiva en la calle del Generalísimo Franco (desde 1964, Diputación Foral) y la plaza de la Provincia, con las coronas de flores, la Cruz alzada y el clero de la parroquia de San Miguel. Un niño se desentiende del acto y mira a la cámara, colocada en un piso del lado de los números impares.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34049

10.- DIPUTAZIO KALEA
Segizioa Generalísimo Franco kalean (1964tik, Diputazio kalea) eta Probintzia plazan, lore koroekin, Gurutze altxatua eta San Migel parrokiako apaizak. Haur batek ekitaldiari jaramonik egiteari utzi eta zenbaki bakoitien aldeko pisu batean jarritako kamerara begiratzen du.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34049

11.- DESCANSO EN SIERVAS DE JESÚS
Descanso en la calle de la Fundadora de las Siervas de Jesús, previo a la despedida del duelo. Aquí se rompe el orden que caracterizó la conducción. La gabardina es prenda de moda, y la corbata oscura, símbolo de rigor.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34056

11.- ATSEDENALDIA JESUSEN ZERBITZARIEN KALEAN
Atsedenaldia Jesusen Zerbitzarien Fundatzailearen kalean, segizioa agurtu aurretik. Hemen hausten da zendutakoak eramateko erabili zen ordena. Gabardina modako jantzia da, eta gorbata iluna, zorroztasunaren sinboloa.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34056

12.- PRIMER PLANO DE PORTADORES
Primer plano de los portadores del féretro de José Martínez Muñoz y de sus acompañantes junto al muro y puerta del jardín de la casa de los Verástegui, en la calle de la Fundadora de las Siervas de Jesús. La puerta lleva un remate en forma de concha.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34057

12.- ANDARIEN LEHEN PLANOA
Lehen planoan, José Martínez Muñozen andariak eta haren laguntzaileak ageri dira, Berastegitarren etxeko lorategiko hormaren eta atearen ondoan, Jesusen Zerbitzarien Fundatzailearen kalean. Ateak maskor formako erremate bat du.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34057

13.- FRENTE A LA TORRE DE DOÑA OCHANDA
Despedida a la altura de los actuales números 30 a 35 de la calle de la Fundadora de las Siervas de Jesús, donde el jardín de la casa de los Verástegui y la torre de Doña Ochanda, con vista a la plaza de Aldabe. Una mujer y un niño asoman a la barandilla de la terraza contigua a los jardines del Marqués de la Alameda.

Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-34084

13.- OTXANDA ANDREAREN DORREAREN PAREAN
Agurra Jesusen Zerbitzarien Fundatzailearen kaleko 30-35 zenbakien parean, Berastegitarren etxearen lorategia eta Otxanda Andrearen dorrea dauden tokian, Aldabe plazara begira. Emakume bat eta haur bat La Alamedako markesaren lorategien ondoko terrazaren barandatik begira.

Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-34084

Hemeroteca:
- ABC (Madrid), núm. 15268, 14 de febrero de 1955, pág. 32
- El Caso. Semanario de sucesos (Madrid), núm. 146, 20 de febrero de 1955, págs. 1-6
- El Correo Español-El Pueblo Vasco (Bilbao), núm. 6975, 13 de febrero de 1955, pág. 1
- El Correo Español-El Pueblo Vasco (Bilbao), núm. 6976, 15 de febrero de 1955, págs. 1 y 12
- GÓNGORA, Francisco: «La tragedia del bar Carabanchel», El - Correo (ed. digital: https://www.elcorreo.com/alava), 17 de junio de 2013
- La Vanguardia Española (Barcelona), núm. 27586, 15 de febrero de 1955, pág. 6
- La Voz de España (San Sebastián), núm. 5702, 15 de febrero de 1955, pág. 3
- La Voz de España (San Sebastián), núm. 5703, 16 de febrero de 1955, pág. 2
- Pensamiento Alavés (Vitoria), núm. 11645, 14 de febrero de 1955, págs. 1 y 8
- Pensamiento Alavés (Vitoria), núm. 11646, 15 de febrero de 1955, págs. 7 y 8
- Pensamiento Alavés (Vitoria), núm. 11656, 26 de febrero de 1955, págs. 1 y U

José Ramón Cuesta Astobiza (Vitoria-Gasteiz, 1961) es licenciado en Geografía e Historia por la UPV/EHU. Ha publicado algún estudio diplomático y paleográfico (Epistolario político de Juan Alonso de Gámiz), además de histórico (Historia del valle de Cuartango), y participado en cursos relacionados con la identificación y conservación de materiales fotográficos. Está a la espera de que alguna otra obra de su mano salga a la luz.