Glorioso (3 de mayo de 1998)
Exposición Virtual
12 fotografías
Textos y selección de fotografías: Santiago de Pablo

La temporada 1997-98 quedó marcada en oro en la historia del Deportivo Alavés. El equipo albiazul, dirigido por José Manuel Esnal (Mané), contó con un conjunto de futbolistas que fue calificado como “luchador, disciplinado e ilusionado”. Salvo algunos veteranos, lo formaban en gran parte jóvenes procedentes de Segunda B, que hicieron un gran papel. Desde el principio, con “los pies en el suelo”, se evitó hablar de un posible ascenso, lo que solo provocaría ansiedad. De hecho, el club calificó humildemente la temporada en ciernes como “de transición”. Sin embargo, la trayectoria albiazul fue inmaculada: desde la jornada quince casi no abandonó los dos primeros puestos, que daban acceso al ascenso directo. Por si fuera poco, el Alavés llegó por tercera vez en su historia a la semifinal de la Copa del Rey, tras haber eliminado, entre otros, al Real Madrid.

De vuelta a la Liga, el 3 de mayo de 1998, a tres jornadas del final, el Deportivo Alavés podía sellar el ascenso en Mendizorroza si ganaba al Rayo Vallecano. El once albiazul no falló y venció por un claro 3-0. Cuarenta y dos años después, el Alavés volvía a Primera División. Tras la victoria, la euforia se desató en el mismo campo y continuó al día siguiente en la multitudinaria ofrenda floral a la Virgen Blanca y en los distintos homenajes que se ofrecieron al equipo. El reportaje fotográfico de la Colección L&P, conservado en el Archivo de Álava, que se presenta en esta exposición virtual, hará que muchos que participaron en esa celebración la recuerden con emoción. A los más jóvenes les parecerá algo lejano, con la esperanza de poder vivir pronto un nuevo ascenso y un homenaje similar al de aquel año.

1.- UN ESTADIO ABARROTADO DE PÚBLICO
     Según avanzaba la Liga, el Alavés se fue consolidando en puestos de ascenso. El 12 de abril de 1998, con el triunfo ante el Levante, se aseguró jugar al menos la promoción, “un éxito inimaginable” al inicio de la temporada. A finales de este mes se había esfumado el “escepticismo” inicial y las peñas preparaban “algo sonado” para celebrar el ascenso. Este se haría realidad matemáticamente si el equipo babazorro derrotaba al Rayo Vallecano en Mendizorroza el 3 de mayo. Nadie se quería perder ese momento.

Vista general del estadio de Mendizorroza, el 3 de mayo de 1998, justo antes del inicio del partido entre el Alavés y el Rayo, con las gradas abarrotadas de público y ambos equipos sobre el césped. Enfrente, la antigua General, que desapareció con la remodelación del campo llevada a cabo ese mismo verano, tras el ascenso a Primera.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP35P-06369-01-15

1.- FUTBOL ZELAIA GAINEZKA
     Ligak aurrera egin ahala, Alaves lehen mailara igotzeko aukera ematen zuten postuetan egonkortu zen. 1998ko apirilaren 12an, Levante azpiratu ondoren, promozioa bazeukan behintzat, denboraldi hasieran pentsaezina zen arrakasta. Apirilaren amaierarako, hasierako eszeptizismoa hutsaren hurrengoa zen, eta zale taldeek entzutetsua izango zen zerbait prestatzen hasi ziren igoera ospatzeko. Mendizorrotzean, maiatzaren 3an, Rayo Vallecano garaituz gero, igoera errealitate zen. Inork ez zuen une hori galdu nahi.

Mendizorrotzeko futbol zelaiaren ikuspegi orokorra. 1998ko maiatzaren 3a, Alavesen eta Rayoren arteko partida hasi baino arean lehenago, harmailak lepo eta bi taldeak soropilaren. Aurrez aurre harmaila jeneral zaharra, lehen mailara igo ondoren uda hartan bertan egindako zaharberritzeen ondorioz desagertu zena.
L&P bilduma: ATHA-LYP-NP35P-06369-01-15

2.- EL ONCE ALBIAZUL EN UN DÍA HISTÓRICO
     Mané preparó su once de lujo para el partido ante el Rayo. En la plantilla se habían mantenido los jugadores clave del año anterior, como Karmona, Serrano, Azkoitia o Berruet. Entre las incorporaciones destacaron Téllez, Dacosta e Ibon Begoña. Regresó asimismo el vitoriano Pablo, tras un fugaz paso por el Levante. El único extranjero fue el argentino Desio. A lo largo de la campaña, el equipo se reforzó con el joven delantero Javi Moreno y el veterano txuri-urdin Albistegi. Destacó también Arturo Igoroin (Sívori), producto de la cantera albiazul.

Alineación del Alavés en el partido contra el Rayo. De pie, de izquierda a derecha, Desio, Alfonso Vera, Téllez, Ibon Begoña, Albistegi , Pedro Alberto y Leal. Agachados, Pablo, Serrano, Azkoitia y Sívori. En la segunda parte salieron Pedro Riesco, Dacosta y Javi Moreno.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06369-11-05

2.- HAMAIKAKO ZURI-URDINA EGUN HISTORIKO BATEAN
     Manek ohiko hamaikakoa zelairatu zuen Rayoren aurka jokatzeko. Aurreko denboraldiko jokalari nagusiak plantillan ziren artean; hala nola, Karmona, Serrano, Azkoitia edo Berruet. Etorri berrien artean, aipagarrienak, Tellez, Dacosta eta Ibon Begoña. Era berean, Levanten denbora laburrez jokatu ondoren, etxean zen berriro Pablo gasteiztarra. Desio argentinarra atzerritar bakarra. Denboraldia hasita, Javi Moreno aurrelari gazteak eta Albistegi txuri-urdin beteranoak indartu zuten taldea. Nabarmentzekoa, halaber, Arturo Igoroin (Sivori), harrobi zuri-urdineko jokalaria.

Hona Rayoren aurkako Alavesen hamaikakoa: Zutik, ezker-eskuin, Desio, Alfonso Vera, Tellez, Ibon Begoña, Albistegi, Pedro Alberto eta Leal. Makurtuta, Pablo, Serrano, Azkoitia eta Sivori. Bigarren zatian Pedro Riesco, Dacosta eta Javi Moreno zelairatu ziren.
L&P bilduma: ATHA-LYP-NP135-06369-11-05

3.- UN CHOQUE PLENO DE EMOCIÓN
     El Rayo Vallecano no fue un mero convidado de piedra y se empeñó en poner las cosas difíciles al Alavés en este partido. que era decisivo desde que se supo que el Las Palmas (único que podía alcanzarle) había perdido el sábado en Badajoz. Curiosamente, la expulsión del vitoriano y exalbiazul Estibariz, ahora en el Rayo, facilitó las cosas. La prensa escribió que Estibariz “tal vez no quiso oponer resistencia al ascenso del que fue su equipo a mediados de los 80”.

Un defensa del Rayo agarra al alavesista Téllez, en presencia de su compañero Sívori. Al fondo, el árbitro del encuentro, José Ignacio Bueno Grimal.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06369-07-22

3.- EMOZIOZ BETETAKO NORGEHIAGOKA
     Rayo Vallekano ez zen paseoan etorri, jokatzera baizik, eta jo eta ke jardun zuen Alavesi partida .zailduz. Partida erabakiorra zen, berriz, bezperatik; izan ere, Las Palmasek, aurreratu ahal zuen bakarrak, galdu egin zuen larunbatean Badajozen. Epaileak nor eta Estibariz gasteiztarra, Alaveseko jokalari ohia eta artean Rayoko jokalaria, kaleratzeak zelaitu egin zuen bidea. Egunkariek zera idatzi zuten: "Estibarizek agian ez dio aurka egin nahi izan 80ko hamarkadaren erdialdean bere taldea izan zenaren igoerari".

Rayoko atzelari bat Alaveseko jokalari Tellezi oratzen, Sivori taldekidearen aurrean. Atzealdean, partidako epailea, Jose Ignacio Bueno Grimal.
L&P bilduma: ATHA-LYP-NP135-06369-07-22

4.- EL GOL DE MANOLO SERRANO
     Pese al esfuerzo alavesista, el gol que abrió el camino del ascenso tardó en llegar. En el minuto 40 de la primera parte, Jorge Azkoitia se hizo un autopase y se llevó el balón hasta la línea de fondo. Desde la raya, centró al área pequeña, donde Manolo Serrano, con un cabezazo impecable, batió al portero rayista, que era el internacional y futuro seleccionador español Julen Lopetegi. Al final de la Liga el Alavés batió el récord goleador de Segunda División, con 82 tantos. Serrano fue el máximo anotador albiazul.

Manolo Serrano celebra el histórico gol, que inauguraba el marcador en Mendizorroza y abría la puerta a Primera. El tanto desató también el entusiasmo en la grada.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06369-09-19

4.- MANOLO SERRANOREN GOLA
     Jokalari arabarren ahaleginak ahalegin, lehen mailarako bidea urratu zuen gola ez zen berehala iritsi. Lehen zatiko 40. minutua, Jorge Azkoitiak autopase bat egin eta hondoko marraraino eraman zuen baloia. Marratik, area txikian jarri baloia, Manolo Serranok buruz jo eta barrura; atepean Julen Lopetegi, artean selekzioko atezaina eta gerora Espainiako selekzioko hautatzailea. Liga amaituta, Alaves bigarren mailako inoizko talde goleatzaileena bihurtu zen, 82 gol sareratuta. Taldeko goleatzaile nagusia Serrano izan zen.

Manolo Serrano gol historikoa ospatzen, Mendizorrotzeko markagailua mugiarazi eta lehen mailako atea irekitzen zuena. Harmailak ere gori-gori jarri zituen golak.
L&P bilduma: ATHA-LYP-NP135-06369-09-19

5.- BUFANDAS AL VIENTO
     “Arropado por un público entusiasta, que respondió a una ocasión única y que llenó Mendizorroza de aliento y colorido, el cuadro de Mané ofreció un partido vigoroso, muy a su estilo de esta campaña, el que requería, desde luego, una tarde tan íntima y especial como la de ayer”. Así describía el periodista José Ángel Viguri el choque contra el Rayo Vallecano. Al final, el partido terminó con un contundente 3-0, gracias a un gol más de Serrano y a un tercero de Sívori.

La grada de General, con el público en pie, hace ondear las bufandas albiazules durante el partido Alavés-Rayo.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06369-09

5.- TAPAUKAK DANTZAN
     "Mendizorrotza aupada eta kolorez mukuru bete zen Ikusle sutsuek babesturik; inoizko norgehiagoka batean; Maneren taldeak partida kartsua eskaini zuen, denboraldi osoan zehar egindako eran; izan ere, atzokoa bezalako hain arratsalde intimo eta bereziak merezi zuen". Hala deskribatzen zuen José Ángel Viguri kazetariak Rayo Vallecanoren aurkako talka. Partida amaituta, markagailuak 3-0 adierazten zuen, Serranok berak sartutako beste gol bati eta Sivoriren beste bati esker.

Harmaila jenerala, jendea zutik, tapauka zuri-urdinak batetik bestera, Alaves-Rayo partidan.
L&P bilduma: ATHA-LYP-NP135-06369-09

6.- UNA INVASIÓN PACÍFICA
     En un gesto que unos años después no hubiera sido posible por motivos de seguridad, nada más terminar el choque la afición invadió el terreno de juego para abrazar a los jugadores. Sobre todo los más jóvenes protagonizaron una espontánea celebración, a la que se unieron los jugadores, repartiendo abrazos y, en ocasiones, sus camisetas. La fiesta duró media hora en el campo, pero además siguió después en las calles, a la espera de la apoteosis oficial al día siguiente.

Varios jugadores del Deportivo Alavés dan la vuelta al campo, acompañados por decenas de aficionados que habían saltado al campo para celebrar el ascenso.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06369-15-08

6.- INBASIO BAKETSUA
     Urte batzuk geroago segurtasun arrazoiengatik ezinezkoa izango zen keinu batean, norgehiagoka amaitu bezain laster, zaleek futbol zelaia bereganatu zuten, jokalariak besarkatzeko. Batez ere gazteenek ospakizun gune bihurtu zuten zelaia; jokalariekin ospatzeko unea, besarkatu bata eta bestea eta elastikoak ere soin batetik bestera. Ordu erdi iraun zuen jaiak zelaian, kaleetan arean gehiago eta biharamunean itzela izan zen, apoteosi ofiziala.

Deportivo Alavesen zenbait jokalari buelta ematen zelaiari, igoera ospatzeko zelairatutako hamaikatxo zale lagun dituztela.
L&P bilduma: ATHA-LYP-NP135-06369-15-08

7.- LEAL, EL PORTERO MENOS GOLEADO
     El portero sevillano Paco Leal fue ese año el más veterano de la plantilla, con 33 años. Procedente del Mérida, su labor fue fundamental para el ascenso, pues alcanzó el trofeo Zamora al portero menos goleado de la categoría (llamado así en memoria del mítico Ricardo Zamora, que antes de la Guerra Civil se había enfrentado en alguna ocasión al Deportivo Alavés). Leal solo estuvo ese año en Vitoria, pues en la temporada siguiente fichó por el Sevilla, antes de retirarse del fútbol.

Paco Leal saluda a algún conocido en la grada, mientras los aficionados, sobre todo niños y adolescentes, le acompañan en su vuelta de honor al campo.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06369-02-19

7.- LEAL, GOL GUTXIEN JASOTAKO ATEZAINA
     Paco Leal atezain sevillarra izan zen plantillako zaharrena denboraldi horretan, 33 urte zituen artean. Merida taldetik etorri zen, eta haren lana ezinbestekoa izan zen igotzeko; izan ere, Zamora saria jaso zuen, hau da, gol gutxien jaso zuen atezaina izan zen bigarren mailan. Zamora saria horrela izendatua Ricardo Zamora ahaztezinaren oroimenez, nor Gerra Zibila baino lehen Deportivo Alavesen aurka jokatutakoa zen. Denboraldi horretan baino ez zen egon Leal Gasteizen; hurrengoa Sevillan jokatu zuen; hori izan zuen erretiratu aurreko azken taldea.

Paco Leal harmailan duen ezagunen bat agurtzen, zaleek, batez ere haur eta nerabeek, zelaiari ohorezko itzulia ematen laguntzen dioten bitartean.
L&P Bilduma: ATHA-LYP-NP135-06369-02-19

8.- ASEDIADOS POR LOS MEDIOS
     Muchos medios de comunicación cubrieron el encuentro y todos querían conseguir entrevistas con los protagonistas del ascenso, cuya celebración continuó después. Tal y como relató la prensa, “la plantilla tuvo una apoteósica cena y la ciudad secundó el acontecimiento, conmocionada, hasta entrada la madrugada”. La peña El Glorioso había preparado de antemano 60 botellas de cava para dar barra libre en su sede (el bar Mónaco) si se subía ese día. En cenas y txokos “se crearon canciones con graciosos textos sobre el deseado ascenso a Primera”.

El delantero Javi Moreno, rodeado por los aficionados y ya desprendido de su camiseta, trata de atender a los micrófonos de la Cadena COPE, en medio del entusiasmo del momento.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06369-03-19

8.- KOMUNIKABIDEEN JAZARRIA
     Komunikabide asko izan ziren partidan, eta denek hitz egin nahi zuten igoera lortu zutenekin. Jaiak, berriz, ez zuen etenik izan elkarrizketen ondoren. Egunkariek hala adierazi zuten: "jokalariek afari apoteosikoa izan zuten ordu txikiak arte; herritarrek afariaren pareko jaia; herri hunkitua". El Glorioso zale taldeak, zuhur, 60 cava botila prest zituen bere egoitzan (Monako taberna), jardunaldi horretan igotzen bazen, nahi zuenak edan zezan. Lehen mailarako igoerari buruzko hitz barregarriak zituzten abestiak sortu ziren afari eta txokoetan.

Javi Moreno aurrelaria, zaleek inguratuta, elastikorik gabe, Cope irratiko kazetariei erantzun nahian, unearen garraren erdian.
L&P Bilduma: ATHA-LYP-NP135-06369-03-19

9.- SALUDANDO DESDE LA BALCONADA
    Desde hacía tiempo, el club había celebrado sus éxitos en la plaza de la Virgen Blanca. El ritual se repitió el lunes 4 de mayo de 1998, al día siguiente del partido contra el Rayo. Tras un aurresku de honor, el capitán Antonio Karmona y Manolo Serrano realizaron la ofrenda de flores a la Virgen. Después, los jugadores se dirigieron a los aficionados. Algunos, siguiendo una promesa hecha semanas antes, se habían rapado la cabeza. Varios optaron por cantar pero, como señaló El Correo, “la plantilla puede ganarse la vida al fútbol, pero no cantando”.

Los jugadores del Deportivo Alavés saludan desde la balconada a la multitud congregada en la plaza de la Virgen Blanca. Entre ellos, a la izquierda de la imagen, el zorro Babazorro, la mascota de club.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06370-02-05

9.- OLES-OLES, BALKOI KORRITUTIK
     Aspalditik, Andra Maria Zuriaren plazan ospatu ohi zituen klubak bere lorpenak. 1998ko maiatzaren 4an, astelehenarekin, Rayoren aurkako partidaren biharamunean, beste hainbeste egin zen. Ohorezko aurreskuaren ostean, Antonio Karmona kapitainak eta Manolo Serranok loreak eskaini zizkioten Andra Mariari. Ondoren, zaleei hitz egin zieten jokalariak. Batzuk, aste batzuk lehenago agindutakoa betez, burusoil agertu ziren. Beste batzuek, ordea, abestea erabaki zuten, Correoren hitzetan: "futbolean irabaziko dituzte sosak, abesten, ez".

Deportivo Alaveseko jokalariak Andra Maria Zuriaren plazan bildutako jendea agurtzen, balkoitik. Haien artean, irudiaren ezkerrean, Babazorro azeria, klubaren maskota.
L&P Bilduma: ATHA-LYP-NP135-06370-02-05

10.- ICONOS DE LA HISTORIA ALBIAZUL
     Entre quienes participaron en la celebración destacaban dos personajes clave de la historia del Alavés. Francisca Ortiz de Guzmán (la Paca), era socia desde 1927, por lo que había visto todas las temporadas del club en Primera. Hasta poco antes de fallecer, en 2004, con 94 años, siguió acompañando al equipo en sus desplazamientos. El futbolista Primitivo Ruiz Díez (Primi) vistió la camiseta albiazul ocho temporadas desde 1950, siendo clave en el ascenso a Primera en 1954. Cuando falleció en 2005, Carlos Pérez Uralde lo definió como “un inolvidable icono de la pequeña historia de esta ciudad”.

Francisca Ortiz de Guzmán (la Paca), a la izquierda, con un paraguas y una bufanda albiazules, saluda a los aficionados congregados en la plaza de la Virgen Blanca. A la derecha, Primi conversa con otras personas presentes en el acto.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06370-04-17

10.- ZURI-URDINEN HISTORIAREN IKONOAK
     Ospakizunean parte hartu zutenen artean bi nabarmentzen ziren Alavesen historian. Francisca Ortiz de Guzmán (la Paca), 1927tik bazkide; taldeak lehen mailan jokatutako denboraldi guztiak ikusitakoa. Hil baino pixka bat lehenago arte, 2004an hil zen, 94 urterekin, ohiko zuen taldeak etxetik kanpo jokatutako partidetara joatea. Primitivo Ruiz Díez (Primi) futbolaria, zortzi urtez jantzi zuen elastiko zuri-urdina 1950az geroztik, eta berebiziko garrantzia izan zuen 1954an, lehen mailarako igoeran. 2005ean, hil zenean, Carlos Pérez Uraldek "hiri honetako historia txikiaren ikono ahaztezin" kalifikatu zuen.

Ezkerrean, Francisca Ortiz de Guzman (la Paca), aterki eta tapauka zuri-urdinarekin, Andra Maria Zuriaren plazan bildutako zaleak agurtzen. Eskuinean, Primi, ekitaldian dauden beste pertsona batzuekin hizketan.
L&P Bilduma: ATHA-LYP-NP135-06370-04-17

11.- UNA MULTITUD ENFERVORECIDA
     Aunque era ya primeros de mayo, la celebración del ascenso coincidió con un día de lluvia y frío, típico de Siberia-Gasteiz. Pese a ello, miles de aficionados abarrotaron la plaza de la Virgen Blanca y disfrutaron de lo lindo con los héroes del ascenso. El lugar se había decorado con los colores alavesistas. Una gigantesca tela albiazul colgaba desde la casa de Asun Gorospe, otra mítica aficionada albiazul, desde el tejado hasta el suelo.

Una multitud, con bufandas, banderas y paraguas, llena la Plaza de la Virgen Blanca. A la izquierda, la unidad móvil de Euskal Telebista, que retransmitió el acto en directo. Al fondo, a la derecha, la enorme tela albiazul en la casa de Asun Gorospe.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06370-07-16

11.- JENDETZA SUTAN
     Maiatzeko lehen egunetan bageunden ere, igoera egun hotz eta euritsu baten ospatu zen, batere ez harritzekoa Siberia-Gasteizen. Hala eta guztiz ere, milaka zalek bete zuten mukuru Andra Maria Zuriaren plaza, eta ederki gozatu zuten igoerako heroiekin. Plaza taldearen koloreez zegoen apainduta. Oihal zuri-urdin itzela Asun Gorosperen etxetik zintzilik, teilatuan behera zelairaino. Asun, talde zuri-urdinaren beste zale sutsu bat.

Jendetza, tapauka, bandera eta aterki, Andra Maria Zuriaren plaza gainezka. Ezkerrean, Euskal Telebistaren unitate mugikorra, ekitaldia zuzenean eman zuena. Atzealdean, eskuinean, oihal zuri-urdin itzela Asun Gorosperen etxean.
L&P Bilduma: ATHA-LYP-NP135-06370-07-16

12.- RECEPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO
     Junto a la celebración popular, tuvo lugar una recepción en el Ayuntamiento. Mané, siempre parco en palabras, reconoció que el ascenso era “una gran proeza”. El alcalde, José Ángel Cuerda, explicó que ahora se podía decir, con más motivo, que Vitoria era “una ciudad de primera”. En los días siguientes hubo más actos de homenaje. Y es que el Alavés volvía a Primera cuarenta y dos años después. Para toda una generación de aficionados, convencidos de que nunca verían al Glorioso en la máxima categoría, fue un sueño hecho realidad.

Gonzalo Antón, el presidente del Deportivo Alavés, en el centro, flanqueado por el diputado general, Félix Ormazábal, y el alcalde José Ángel Cuerda, escuchan las palabras de Mané. A la izquierda, el presidente de las Juntas Generales, José Manuel López de Juan Abad; a la derecha, el futuro lehendakari Juan José Ibarretxe, entonces vicepresidente del Gobierno vasco.
Colección L&P: ATHA-LYP-NP135-06370-11-20

12.- HARRERA UDALETXEAN
     Herri ospakizunekin batera, harrera egin zitzaion taldeari, udaletxean. Manek, hitz-urria beti, onartu zuen igoera balentria handia zela. José Ángel Cuerda alkateak, berriz, inoiz ez bezala orain, arrazoi gehiagorekin, esan zitekeela Gasteiz "lehen mailako hiria" zela. Hurrengo egunetan gorazarre ekitaldi gehiago egin ziren. Izan ere, berrogeita bi urte eta gero, Alaves berriz zen lehen mailan. Gloriosoa kategoria gorenean inoiz ikusiko ez zutelakoan zeuden zaleen belaunaldi oso batentzat, ametsa errealitate bihurtu zen.

Gonzalo Anton, Deportivo Alaveseko presidentea, erdian, Félix Ormazabal diputatu nagusia eta Jose Angel Cuerda alkatea alboan dituela, Maneren hitzak entzuten. Ezkerrean, Batzar Nagusietako presidente José Manuel López de Juan Abad; eskuinean, gerora lehendakari izango zen Juan Jose Ibarretxe, artean Eusko Jaurlaritzako lehendakariordea.
L&P Bilduma: ATHA-LYP-NP135-06370-11-20

Bibliografía

- DE PABLO, Santiago: Deportivo Alavés: 100 años de Historia (1921-2021), Vitoria-Gasteiz, Deportivo Alavés, 2021
- DE PABLO, Santiago: Historias en albiazul, Bilbao, El Correo, 2018.
- Deportivo Alavés: Así somos: libro oficial, Vitoria-Gasteiz, Fundación Deportivo Alavés, 2002.
- VV. AA.: La temporada de oro del deporte alavés, Vitoria-Gasteiz, El Correo, 1998.

Santiago de Pablo. Catedrático de Historia Contemporánea en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Es autor de numerosos artículos y libros sobre la evolución histórica del País Vasco y de Álava en el siglo XX. Durante el curso 2009-2010 fue investigador invitado en la Universidad de Nevada, Reno (Estados Unidos). Desde 2016 publica semanalmente en el diario El Correo la sección ‘Historias en albiazul’: una recopilación de estas historias vio la luz en forma de libro en 2018. En 2021 publicó Deportivo Alavés: 100 años de historia (1921-2021), libro oficial del centenario del club. Entre sus otras obras recientes cabe destacar Álava insólita. Símbolos, mitos y lugares de memoria (2018, con Virginia López de Maturana).