Exposición virtual
10 fotografías
Selección de fotografías y textos: Santiago de Pablo

Cuando comenzó la Liga de Segunda División en 1953, nadie esperaba que el Deportivo Alavés terminara logrando el primer puesto, alcanzando la máxima categoría del fútbol español. El ascenso a Primera era un objetivo que no podía ni soñarse unos años antes, cuando el Alavés deambulaba por Tercera. Incluso hubo un año en que se salvó in extremis del descenso a Regional. Por el contrario, todo le salió de cara en la temporada 1953-54, aunque en la última fase fue a veces empatado a puntos con el Baracaldo, que resultó ser un duro rival. En la penúltima jornada el Alavés derrotó en casa al modesto Escoriaza zaragozano. Al final del partido, el público esperó más de quince minutos a que llegara la noticia de la derrota del Baracaldo en Avilés, que confirmaba el campeonato y el ascenso a Primera. Después se desató la euforia en Mendizorroza.

Como aún faltaba un partido para terminar la Liga, la celebración del ascenso se retrasó hasta después de ese encuentro, que el Alavés debía jugar fuera de casa (en Asturias contra La Felguera, el 25 de abril de 1954). El equipo albiazul no se jugaba ya nada y cayó derrotado por 6-0, lo que permitió a los asturianos eludir el descenso. Esta goleada no impidió el entusiasmo con que la ciudad recibió a los héroes del ascenso, que retrasaron su regreso hasta el martes 27 de abril, para hacerlo coincidir con el inicio de las fiestas de san Prudencio, el patrón de Álava. La celebración concluyó al día siguiente con un partido amistoso en Mendizorroza contra el Villosa de Llodio. El reportaje fotográfico de la Colección Schommer, conservado en el Archivo de Álava, que se presenta en esta exposición virtual, permite rememorar esa celebración.

1.- EL AUTOBÚS DEL ALAVÉS
El Deportivo Alavés disputó el último partido de Liga en La Felguera el domingo 25 de abril de 1954. El equipo paró a dormir al día siguiente en Laredo y efectuó el viaje de vuelta “más reposadamente, para dar tiempo a la realización de los actos de homenaje, que darán comienzo el martes, precisamente con la recepción del equipo en el límite de la provincia por las autoridades provinciales” (Pensamiento Alavés, 22 de abril de 1954).

Los jugadores del Alavés muestran su alegría en el interior del autobús que les traía de Asturias. Puede verse, entre otros, a Garcieta, Remacha, Calderón, Erezuma, Arbaizar, Contrasta, Ibarra, Erausquin, Echániz, Megino, Barcina y el entrenador Echezarreta.
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-46509

1.- ALAVESEN AUTOBUSA
Deportivo Alaves taldeak Ligako azken partida jokatu zuen La Felgueran 1954ko apirilaren 25ean, igandea. Hurrengo egunean Laredon lo egitera gelditu zen taldea, eta itzulerako bidaia lasaiago egin zuen, asteartean hasiko ziren omenaldi ekitaldiei denbora emateko, hain zuzen ere probintziako agintariek taldeak lurraldearen mugan egingo zioten harrerari (Pensamiento Alavés, 1954ko apirilaren 22a).

Alaveseko jokalariek pozarren daudela erakutsi dute Asturiastik ekartzen zituen autobusaren barruan. Horra hor, besteak beste, Garcieta, Remacha, Calderón, Erezuma, Arbaizar, Contrasta, Ibarra, Erausquin, Echániz, Megino, Barcina eta Echezarreta entrenatzailea.
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-46509

2.- UNA CARAVANA DE MOTORISTAS
Numerosos coches se unieron a la expedición alavesista a su entrada en el territorio provincial. La comitiva entró en Vitoria por la calle de Los Herrán, para dirigirse después a Estíbaliz. Una representación de la Peña Motorista vitoriana acudió a recibir al equipo en Gamarra. Además, este fue escoltado por motoristas de los miñones de la Diputación Foral de Álava y del Estado.

Un aficionado ondea entusiasmado la bandera del Alavés, ante la atenta mirada del motorista.
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-46516

2.- MOTORZALEEN KARABANA
Auto askok bat egin zuten arabarren espedizioarekin lurraldera sartzean. Segizioa Herrandarren kaletik sartu zen Gasteizen, ondoren Estibalizera joateko. Gasteizko talde motorzalearen ordezkaritza zabala taldeari harrera egitera joan zen Gamarrara. Gainera, taldea Arabako Foru Aldundiko eta Estatuko miñoien motorzaleek ere eskoltatu zuten.

Zale batek gogotsu astintzen dihardu Alavesen bandera, erne begira ari den motorzalearen aurrean.
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-46516

3.- RECIBIMIENTO EN ESTÍBALIZ
En el santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, patrona de Álava, esperaban las autoridades provinciales, los monjes benedictinos que atendían el santuario, el obispo de Vitoria, monseñor José María Bueno Monreal, y un buen número de aficionados. Los jugadores efectuaron una ofrenda floral, se entonó una Salve a la Virgen y el obispo pronunció unas palabras alabando el esfuerzo de los futbolistas.

El obispo Bueno Monreal saluda a las autoridades y a los directivos del Alavés. El segundo por la izquierda es Carlos Caballero, el presidente albiazul.
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-46520

3.- HARRERA EKITALDIA ESTIBALIZEN
Arabako zaindari Estibalizko Andre Mariaren santutegian zain zeuden lurraldeko agintariak, santutegia zaintzen zuten monje beneditarrak, Gasteizko gotzain José María Bueno Monreal monsinorea eta zale ugari. Jokalariek lore eskaintza bat egin, Ama Birjinari salbea abestu eta gotzainak hitz batzuk esan zituen futbolarien ahaleginak goraipatuz.

Bueno Monreal gotzainak Alaveseko agintariak eta zuzendariak agurtu ditu. Ezkerretik bigarrena Carlos Caballero da, Alaveseko presidentea.
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-46520

4.- BAÑO DE MULTITUDES EN VITORIA
Tras la visita a Estíbaliz, la expedición se dirigió de nuevo a Vitoria. La prensa escribió que “frente al Instituto de Sanidad esperaba a la caravana la banda municipal y la de chistularis de la Diputación, que comenzó a entonar el ¡Ánimo pues!, coreado por el público que aplaudía y vitoreaba a los jugadores, siguiendo gran cantidad de público la marcha de la misma” (Pensamiento Alavés, 29 de abril de 1954).

El público se arremolina en las calles para recibir a sus ídolos. Destaca el entusiasmo de los niños y cómo la gente se sube incluso a las señales de tráfico para ver a los jugadores.
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-46534

4.- JENDETZA GASTEIZEN
Estibalizko bisitaren ondoren, espedizioa Gasteizera abiatu zen berriro. Prentsak idatzi zuenez, Osasun Institutuaren aurrean udal banda eta Diputazioko txistularien banda zeuden karabanaren zain, eta ¡Ánimo pues! kantua abesteari ekin zioten jokalariak txalotzen eta goraipatzen zituzten ikusleek; jendetzak jarraitzen zion karabanaren ibilbideari (Pensamiento Alavés, 1954ko apirilaren 29a).

Jendetza bildu da kalean bere idoloei harrera egiteko. Haurren gogo berotasuna nabarmentzen da eta jendea trafiko seinaleetara ere igo da jokalariak ikusteko.
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-46534

5.- OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN BLANCA
En Vitoria, el Alavés se dirigió en primer lugar al Ayuntamiento, donde esperaban el alcalde y los concejales. Su llegada fue acompañada por los sones de los txistularis y atabaleros municipales. Después, los jugadores se acercaron a la iglesia de San Miguel, donde realizaron la tradicional ofrenda floral a la Virgen Blanca, la patrona de la ciudad. A continuación, se repitió la recepción en la Diputación Foral, con la presencia de la corporación en pleno.

El capitán Erezuma, con el ramo de flores que va a ofrendar a la Virgen Blanca, posa con dos aficionadas. Como es tradicional en la víspera de San Prudencio, estaba lloviendo, tal y como se observa por los paraguas de la gente.
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-46514

5.- LORE ESKAINTZA ANDRE MARIA ZURIARI
Gasteizen, Alaves udaletxera abiatu zen lehenik, alkatea eta zinegotziak zain zeudela. Taldearen etorrera udal txistulari eta atabalarien doinuek alaitu zuten. Ondoren, jokalariak San Migel elizara hurbildu ziren eta bertan Andre Maria Zuriari, hiriko zaindariari, lore eskaintza tradizionala egin zioten. Jarraian, beste harrera ekitaldi bat egin zen Foru Aldundian, osoko bilkurako kide guztiak bertan zeudela.

Erezuma kapitaina, bi zalerekin batera, Andre Maria Zuriari eskainiko zion lore sorta eta guzti. San Prudentzio bezperan ohikoa denez, euria ari zuen, jendearen aterkiei esker ikusten denez.
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-46514

6.- UNA MULTITUD ANIMADÍSIMA
La celebración del ascenso coincidió con la retreta de San Prudencio, lo que hizo que muchos vitorianos salieran a la calle por un doble motivo de fiesta. Además de los actos festivos del patrón de Álava, se organizó una verbena en homenaje al Alavés en la calle Dato, que “se vio animadísima”, pese a las inclemencias del tiempo.

Un aspecto de la calle Mateo Moraza, al paseo de la caravana alavesista, con el público llenando por completo el espacio.
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-46537

6.- JENDETZA OSO ALAI
Igoeraren ospakizuna San Prudentzioren erretretarekin batera ospatu zen, eta, horren ondorioz, gasteiztar asko ere asko kalera irten ziren festarako arrazoi bikoitzagatik. Arabako patroiaren jai ekitaldiez gain, Alavesen omenezko berbena bat antolatu zen Dato kalean, eta oso giro alaia ikusi zen, eguraldia txarra izanagatik ere.

Mateo Moraza kalearen itxura, jokalarien karabana pasatu zenean, jendetzak inguratuta.
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-46537

7.- PARTIDO HOMENAJE EN MENDIZORROZA
Al día siguiente, 28 de abril, tuvo lugar un partido homenaje en Mendizorroza entre el Alavés y el Villosa de Llodio (origen del actual C.D. Laudio), que se había proclamado campeón regional de Vizcaya, logrando el ascenso a Tercera División. Era la primera vez que un equipo de la provincia, distinto del Alavés, subía a categoría nacional, por lo que el encuentro fue un doble homenaje y un hermanamiento entre Vitoria y Llodio.

Los capitanes del Alavés (Erezuma) y del Llodio, posan con el trío arbitral. Erezuma lleva en sus manos el banderín del equipo rival, entregado como recuerdo para la ocasión.
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-46605

7.- OMENALDI PARTIDA MENDIZORROTZAN
Hurrengo egunean, apirilaren 28an, omenaldi partida bat izan zen Mendizorrotzan Alavesen eta Laudioko Villosaren artean (egungo C.D. Laudioren aurrekoa); izan ere, Villosa Bizkaiko erregionaleko txapelduna izan zen eta Hirugarren Mailara igotzea lortu zuen urte horretan. Lehen aldia zen probintziako talde bat, Alaves ez zena, maila nazionalera igotzen zena; beraz, norgehiagoka hori omenaldi bikoitza izan zen, bai eta Gasteiz eta Laudio senidetzeko ekitaldia ere.

Alaves (Erezuma) eta Laudioko kapitainak, arbitroen hirukotearekin. Erezumak eskuetan darama aurkariaren banderatxoa, oroigarri gisa emana.
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-46605

8.- TODOS JUNTOS PARA CELEBRAR EL ASCENSO
Al partido asistió bastante público. Las dos plantillas fueron recibidas con una gran ovación. Por el Alavés salieron a lo largo del encuentro Berasaluce, Barcina, Gorospe, Erezuma, Anchía, Primi, Bolado, Aitor, Erausquin, Arbaizar, Megino, Remacha, Echeandía, Echániz, Contrasta, Ibarra, Garcieta, Calderón y Carlos. Por el Villosa comenzaron jugando San Pedro, Aguinaga, Camarero, Mariano, Borde, Mozas, Montoya, Genaro, Ochoa, Laguna y Chiqui.

Un aficionado, vestido con el uniforme del Alavés, enarbola la bandera del equipo babazorro junto a las gradas de Mendizorroza, ante las risas del público.
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-46608

8.- DENAK ELKARREKIN IGOERA OSPATZEKO
Partidan jende dezente bildu zen. Bi taldeei txalo zaparrada handia opetsi zieten. Alavesen aldetik, honakoak izan ziren norgehiagokara zelairatu zirenak: Berasaluce, Barcina, Gorospe, Erezuma, Anchía, Primi, Bolado, Aitor, Erausquin, Arbaizar, Megino, Remacha, Echeandía, Echániz, Contrasta, Ibarra, Garcieta, Calderón eta Carlos. Villosaren aldetik, honako jokalariak aritu ziren: San Pedro, Aguinaga, Camarero, Mariano, Borde, Mozas, Montoya, Genaro, Ochoa, Laguna eta Chiqui.

Zale batek, Alavesen uniformea jantzita, talde babazorroaren bandera jaso du Mendizorrotzako harmailen ondoan, ikusleak barrezka ari direla.
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-46608

9.- UNA INSIGNIA DE ORO PARA LA BANDERA DEL ALAVÉS
En el descanso, los alcaldes de Vitoria y Llodio (Gonzalo Lacalle Leloup y José María Urquijo, respectivamente) entregaron sendos trofeos a los dos equipos. Además, el primer edil de la capital impuso un corbatín de oro al estandarte albiazul. También se homenajeó a los pelotaris alaveses, que habían logrado imponerse en el trofeo GRAVN, convirtiendo la tarde en una gran fiesta del deporte alavés.

El alcalde de Vitoria, Lacalle Leloup, impone una insignia de oro a la bandera del Alavés, en presencia del presidente del club, Carlos Caballero.
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-46613

9.- URREZKO INTSIGNIA BAT ALAVESEN BANDERAN
Atsedenaldian, Gasteizko eta Laudioko alkateek (Gonzalo Lacalle Leloup eta José María Urquijo, hurrenez hurren) sari bana eman zieten bi taldeei. Gainera, hiriburuko lehen zinegotziak urrezko gorbatatxo bat jarri zion Alavesen estandarteari. Arabako pilotariak ere omendu zituzten, GRAVN garaikurra irabazi baitzuten; hala, arratsaldea Arabako kirolaren festa handi bihurtu zen.

Gasteizko alkate Lacalle Leloupek urrezko intsignia jarri dio Alavesen banderari, klubeko presidente Carlos Caballeroren aurrean.
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-46613

10.- VICTORIA ALBIAZUL EN UN ENCUENTRO DE FRATERNIDAD
El partido entre el Alavés y el Villosa terminó 4-1 a favor del once albiazul, que hizo valer su lógica superioridad, aunque el equipo de Llodio causó una grata impresión. Los goles locales fueron marcados por Arbaizar, Contrasta (2) y Gorospe.

Un lance del juego en el partido Deportivo Alavés-Villosa, con el público expectante al fondo.
Colección Schommer Koch: ATHA-SCH-PC-46607

10.- ALAVESEN GARAIPENA SENIDETASUN PARTIDAN
Alavesen eta Villosaren arteko partida 4-1 amaitu zen talde babazorroaren alde; Alavesek bere nagusitasun logikoa azaldu zuen, nahiz eta Laudioko taldeak oso itxura ona eman. Etxekoen golak Arbaizarrek, Contrastak (2) eta Gorospek sartu zituzten.

Alaves eta Villosaren arteko partidaren jokaldia, ikusleak adi-adi zeudela.
Schommer Koch bilduma: ATHA-SCH-PC-46607

Bibliografía

- DE PABLO, Santiago: Deportivo Alavés: 100 años de Historia (1921-2021), Vitoria-Gasteiz, Deportivo Alavés, 2021.
- DE PABLO, Santiago: Historias en albiazul, Bilbao, El Correo, 2018.
- GÓMEZ, José: Deportivo Alavés y su historia albiazul, Vitoria-Gasteiz, El Correo/Diputación Foral de Álava, 1994, 2 vols.
- QUÍLEZ, Emilio: Leyendas del fútbol alavés, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1995.

Santiago de Pablo. Catedrático de Historia Contemporánea en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Es autor de numerosos artículos y libros sobre la evolución histórica del País Vasco y de Álava en el siglo XX. Durante el curso 2009-2010 fue investigador invitado en la Universidad de Nevada, Reno (Estados Unidos). Desde 2016 publica semanalmente en el diario EL CORREO la sección ‘Historias en albiazul’: una recopilación de estas historias vio la luz en forma de libro en 2018. En 2021 publicó Deportivo Alavés: 100 años de historia (1921-2021), libro oficial del centenario del club. Entre sus otras obras recientes cabe destacar Álava insólita. Símbolos, mitos y lugares de memoria (2018, con Virginia López de Maturana).